Trámite para legalizar una instalación fotovoltaica

Descubre cuál es el trámite para legalizar una instalación fotovoltaica, te lo explicamos paso a paso…

La tramitación de una instalación es imprescindible para poder cumplir con la legislación vigente, además de para que los usuarios puedan beneficiarse, entre otros, de la compensación por excedentes.

Por tanto, como queremos que te mantengas informado los últimos cambios, te explicamos de forma sencilla en la entrada de hoy los pasos a seguir en el procedimiento de autoconsumo para el hogar en Andalucía.


También te puede interesar:

¿QUÉ ES MPPT INVERSOR?


Pasos del trámite para legalizar una instalación fotovoltaica

Solicitud del punto de conexión

Si la potencia de la instalación es mayor a 15 kW o se trata de una instalación en suelo rural (no urbano), se deberá de solicitar a la empresa distribuidora.

Memoria técnica de diseño o proyecto de instalación

Cuando se trata de instalaciones menores a 10 kW el documento técnico requerido es la memoria técnica de diseño, firmado por el instalador habilitado.

En caso de autoconsumos con potencias superiores a 10 kW, la memoria deberá de ser ampliada a un proyecto técnico elaborado por el técnico responsable además de un certificado de final de obra.

Licencia de obras o declaración responsable

De forma general, solo es necesaria cuando es mayor de 100 kW y deberá de solicitarse en el ayuntamiento pertinente.

En el resto de casos, este paso no es de obligado cumplimiento, pero sí se debe de solicitar para la obtención de bonificaciones fiscales en algunos municipios.

Solicitud de autorización administrativa autonómica previa

Se debe de presentar telemáticamente, a través del tramitador PUES de la Junta de Andalucía toda la documentación técnica generada para la instalación, así como cumplimentar todos los campos requeridos por la Administración.

Suscripción de contrato técnico entre distribuidora y el titular de la instalación

En el caso en que haya sido necesario solicitar un punto de acceso y conexión, será también necesario modificar el contrato de suministro eléctrico existente para que aparezca en él la nueva instalación de autoconsumo, de manera que se formaliza el denominado Contrato técnico de acceso.

Solicitud a la compañía distribuidora del acogimiento a la compensación por excedentes

Esto permite que la energía sobrante no consumida por la instalación se vierta a la red a cambio de unos descuentos sobre la energía consumida.

Podrán acogerse a ella instalaciones menores a 100 kW.

Inscripción en el registro de autoconsumo de energía eléctrica

Este paso es obligatorio para todas las instalaciones fotovoltaicas. En aquellas de hasta 100 kW la inscripción la realiza por oficio la comunidad autónoma desde su legalización, en el caso de instalaciones superiores es el titular el que deberá solicitarlo.

Inscripción en el registro de instalaciones de producción de energía eléctrica

También hay que darse de alta como productores de energía eléctrica. Esto lo hace por oficio la Dirección General de Política Energética y Minas en potencias iguales o inferiores a 100 kW.

Para las instalaciones superiores a 100 kW se debe solicitar en el REPRO (registro nacional de instalaciones de producción de energía eléctrica) de la comunidad autónoma.

Configuración del medidor

Por último, se configura el sistema de medición de consumo e inyección a la red.

Como puedes observar, legalizar una instalación fotovoltaica sigue un procedimiento administrativo compuesto de varios pasos para que todo esté en regla. Muchos de ellos pueden quedar exentos de realizarlos el titular según la potencia contratada, por lo que el proceso sería más breve.

tramite legalizacion instalacion fotovoltaica

No obstante, en AC Fotovoltaica realizamos cada uno de los trámites necesarios para dar de alta la instalación en Industria y poder acogerse a la compensación de excedentes.

Para el resto de trámites que se requieran, como por ejemplo las solicitudes para bonificaciones fiscales, te  facilitamos toda la documentación pertinente para que esto no te provoque un quebradero de cabeza.

Si tienes alguna duda nuestro equipo está a tu disposición para solucionarla en la mayor brevedad posible, llámanos al número de teléfono 858 891 174 y nosotros hacemos el resto.

Compartir este post